sábado, 30 de mayo de 2015

Herramientas digitales para el proyecto E-twinning

Para diseñar un proyecto colaborativo es necesario tener claro qué significa colaboración . En primer lugar, colaboración no es que los docentes colaboren en el diseño de tareas sino que sean los propios alumnos los que participen en el diseño y planificación de las mismas. Tampoco es colaborar cuando , los centros participantes en el proyecto trabajan de forma paralela .  En general , nuestros alumnos no saben trabajar de forma colaborativa, por ello debemos guiarles para que, de forma conjunta, en equipo,  colaboren en la realización del producto final deseado. Además, en los proyectos E-twinning, se pretende que esa colaboración vaya más allá y se formen  grupos mixtos entre alumnos de los distintos centros participantes. 
En el boceto de proyecto que incluyo en la entrada anterior, los alumnos deben realizar de forma colaborativa un periódico. Se formarán grupos con alumnos de los centros que participen y cada grupo se encargará de una de las secciones del periódico y de trabajar un género periodístico, estos grupos estarán formados por alumnos de todos los centros que participen , pues se trabajará en línea de forma colaborativa, a través de la red. Desde el primer boceto , he ido enriqueciéndolo para que sea de calidad así he incluido en él los objetivos , el currículo que va a trabajar y la edad de los alumnos.
Hay muchas herramientas que nos pueden ayudar para que los alumnos trabajen de forma colaborativa.
Ahora he de diseñar una actividad TIC, que forme parte de este proyecto colaborativo, y que implique colaboración real, que obtenga un resultado final tangible y evaluable y que esté directamente relacionado con el proyecto que he planificado. La primera que llevaremos a cabo será la de poner un título al periódico y establecer las secciones.  Lo deben elegir entre todos los participantes, cada grupo presentará su propuesta en un muro digital y crearemos un formulario para votar, ganará el más votado.
Usaremos un muro virtual , donde insertar todas las propuestas :
Para crear cuestionarios, votaciones..:
Herramientas para crear el periódico o revista , elijo este grupo que creo que son las más adecuadas para la edad de los alumnos a los que se dirige este proyecto:

  • Plantillas de Google Docs: Sólo hay que abrirlas desde una cuenta de Google y pulsar sobre Utilizar esta plantilla. Podéis elegir entre  los siguientes modelos: 

lunes, 25 de mayo de 2015

Boceto de un proyecto

Este proyecto servirá para que los alumnos del primer ciclo de ESO realicen un periódico de forma colaborativa. Las herramientas que encontramos en la red nos permiten trabajar en red , con los compañeros de la clase y  con alumnos de otros centros. El curso idóneo para trabajar este proyecto es 1º de ESO, pues los contenidos que se trabajan (géneros periodísticos) se incluyen en el currículo de ese nivel.

Objetivos:
  • Trabajar los géneros periodísticos.
  • Aprender a trabajar de forma colaborativa.
  • Conocer otros centros educativos.
  • Conocer diferentes herramientas digitales .
  • Desarrollar la creatividad.
Contenidos que se trabajan en este proyecto:
  • Medios de comunicación
  • La noticia
  • El reportaje
  • La entrevista
Dirigido a :
  • Alumnos de 12 a 14 años.
  • Lengua española o que estudien español como segunda lengua.
Competencias desarrolladas:
  • Competencia en comunicación lingüística.
  • Tratamiento de la información y competencia digital.
  • Competencia social y ciudadana.
  • Competencia cultural y artística.
  • Competencia para aprender a aprender.
  • Autonomía e iniciativa personal.
Evaluación:
  • A través de rúbricas. Se realizará una coevaluación , evaluación del grupo y evaluación del producto final.
Presentación:
  • Presentación on -line del producto final utlizando herramientas digitales.

En este popplet he sintetizado el proyecto:

viernes, 8 de mayo de 2015

Comenzamos esta nueva experiencia MOOC para conocer el entorno eTwinning. Este año estoy participando en el proyecto Medindi en coordinación con una profesora del collège Terrain Fayard  en Isla Reunión . La expreriencia está siendo muy positiva pero necesito conocer a fondo toda la estructura del portal eTwinning.
Voy a utilizar este espacio como portfolio.


martes, 18 de noviembre de 2014

Seguridad en Internet



"Uno de los mayores problemas de los padres y profesores con respecto a las redes sociales, es hacer conscientes a sus alumnos/hijos de los riesgos que comporta el compartir información personal en dichas redes y de sus consecuencias. Por esta razón y desde al portal Pantallas Amigas y con la colaboración de Tuenti se ha lanzado un simulador que persigue ayudar a entender a los adolescentes de entre 12 a 16 años que la privacidad de uno no depende solamente de uno mismo. Es una interesante propuesta para hacer ver a los jóvenes y no tan jóvenes los problemas que pueden traer de ciberacoso, bien sea grooming o acoso, ciberbullyng o sextorsión, el mal uso de las redes sociales. 

lunes, 17 de noviembre de 2014

Internet en nuestras vidas

El curso pasado comenzamos en ESO un proyecto en el que un grupo de profesores apostamos por un cambio de metodología aplicando las TIC . EL proyecto EncarnaTIC se basa en el aprendizaje combinado. Buscando siempre la calidad en el proceso de aprendizaje, elegimos como marco conceptual de nuestra propuesta, el modelo TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge)  para integrar la tecnología en los procesos de enseñanza.
Como profesores, ya no somos el centro del escenario de aprendizaje, sino que nos convertimos en guías. Nuestros alumnos pasan a ser los actores principales, siendo los protagonistas de su propio aprendizaje, trabajando en colaboración, en comunidad, en red. 
En este nuevo escenario el papel de las familias es fundamental, su participación es importante para que no se produzca una brecha digital. Por ello establecimos en nuestro plan de actuación, la participación en el proceso de aprendizaje de sus hijos , ofreciéndoles la oportunidad de asistir a cursos de formación en nuestro centro.

Siguenos en twitter @encarnaTIC 

FAMILIAS Y TIC 
La familia es muy importante en el proceso educativo de los hijos/as. Es cierto que la sociedad actual hace que no podamos estar el tiempo que requieren o que nos gustaría con ellos; también hay veces que no sabemos cómo actuar ante determinadas situaciones.
El proceso de educación de los hijos/as en el uso de las tecnologías, como en cualquier otro aspecto de la vida, es absolutamente necesario. ya que nadie nace sabiendo, y las TIC son un aspecto fundamental del complejo mundo en el que vivimos. No se debe ser un experto en las TIC para educar a los hijos correctamente en su uso.  Tan solo debemos usar nuestros valores, experiencia y sentido común.
Hay una cosa que debemos entender, y es que las tecnologías en sí mismas, no son buenas ni malas, pero son susceptibles de usarse bien o mal.
Las  claves para que inculquemos a nuestros hijos e hijas  estos principios son un acercamiento transparente y una  buena comunicación: demonizar los aparatos no sirve de  nada, sino que tenemos que buscar siempre los motivos  de un posible mal uso en las personas.

Para conocer la competencia digital de nuestras familias, hemos pasado una encuesta a las familias desde 5º de primaria hasta 4º de ESO, en la que comprobamos el alto porcentaje de  padres que están  interesados en asistir a cursos de formación (60 %). Estos son los resultados:


Ante estos resultados nos planteamos qué contenidos deben incluir los cursos de formación , en contrando la respuesta en estas presentaciónes de Toñi Quiñones:

 Internet: Padres e hijos. ¿Una tarea pendiente?…



Los Recursos Educativos Abiertos

  Jonathas Mello .  Logo REA Global   ( CC BY )